Testimonio real de Marc Rovira, audioprotesista y usuario de audífonos: empatía desde los dos lados
¿Qué pasa cuando quien te adapta los audífonos también los lleva puestos?
Marc Rovira, gerente audioprotesista en Centre Auditiu Rovira, nos habla de cómo su propia experiencia con pérdida auditiva le ha dado una sensibilidad especial para entender a sus pacientes.
Una entrevista real, sincera y muy humana que da voz a una forma diferente de hacer audiología: desde la empatía.
> ¿Cuánto tiempo lleváis ayudando a personas con pérdida auditiva?
En estos 10 años hemos ayudado y acompañado a muchas personas en su camino hacia una mejor audición. Muchos de nuestros pacientes ya nos conocen desde hace años y confían en nosotros porque saben que aquí cada caso se trata con dedicación, paciencia y cariño. En el barrio ya somos una pequeña familia. Las personas vienen recomendadas por vecinos o familiares que quedaron encantados con su experiencia, y eso para nosotros es el mayor reconocimiento posible.
«En el barrio ya somos una pequeña familia»

> ¿Qué es lo que más valoran vuestros pacientes del centro?
Creo que lo que más valoran mis pacientes es mi empatía, la cercanía con la que les atiendo y el trato personalizado que reciben. Intento que cada persona se sienta escuchada y comprendida, porque detrás de cada caso hay una historia diferente. Esa conexión humana es lo que realmente marca la diferencia.
> ¿Podrías contarnos una anécdota o experiencia que refleje cómo trabajáis con los pacientes?
Muchos pacientes que tardan en reconocer que tienen que llevar audífonos me han dicho: “¡Ostras, no tenía que haber tardado tanto en ponerme los audífonos! Qué maravilla volver a escuchar”. Es algo que escucho bastante y refleja ese cambio tan positivo que viven.
> ¿Qué detalle o enfoque ofrecéis para que los pacientes vuelvan a vuestro centro?
Lo que nos distingue y hace que los pacientes vuelvan es la atención personalizada y el seguimiento anual. No solo nos preocupamos por adaptar el audífono, sino por acompañar a cada persona a lo largo del tiempo, revisando sus progresos y asegurándonos de que sigan disfrutando de una buena audición.

> ¿Cómo afrontáis la primera visita de un paciente para generar confianza desde el inicio?
Desde la primera visita nos esforzamos en generar confianza. Les explicamos que no hay ningún compromiso al probar audífonos y nos centramos en crear un ambiente cómodo y cercano, para que el paciente se sienta libre y seguro, sin presión. La clave es que perciban que estamos ahí para ayudarles, no para obligarles a tomar decisiones.
> Como profesional y usuario de audífonos, ¿cómo ha cambiado tu forma de entender la audiología?
Como profesional… es una pregunta muy genérica. Depende mucho del perfil del cliente, porque hay muchos tipos. Pero en conclusión, el profesional debe tener paciencia, sobre todo empatía con el cliente, y saber escuchar.
Como usuario, me cambio los audífonos aproximadamente cada 5 a 7 años, por los avances tecnológicos que hay. Noto mucha mejoría: sonidos que había dejado de escuchar los vuelvo a percibir más definidos y con muy buena sonoridad.
> ¿Qué sentiste la primera vez que usaste audífonos?
Uff… al principio, demasiado ruido. Te preguntas: “¿Eso escuchan los que no llevan audífonos? ¡Madre mía, cuánto ruido, por Dios!”.
No hay que escuchar tantos ruidos, eso es lo primero que piensas, pero como todo, hay que acostumbrarse. El cerebro necesita procesar la información y es cuestión de adaptarse.
> ¿Crees que tu experiencia personal te ayuda a empatizar mejor con tus pacientes?
Totalmente. Mi propia experiencia como usuario me permite entender de verdad lo que sienten. Sé lo que es tener dudas, lo que cuesta dar el primer paso y lo que se experimenta durante la adaptación.
Muchos pacientes llegan recomendados por otros, y eso es algo muy bonito, porque significa que confían en la forma en que les hemos tratado. Intento hablarles desde la naturalidad, sin tecnicismos ni presiones, para que sientan que estoy al otro lado como alguien que ha pasado por lo mismo y que puede ayudarles a vivirlo con serenidad.
> ¿Qué le dirías a alguien que tiene pérdida auditiva pero aún no se atreve a probar los audífonos?
Pruébalos, no les tengas miedo… “¿Qué día te va bien venir? Venga, que te los dejo gratis para que los pruebes». Intento convencerlos y, si no se puede, no insisto. Hay que darse a conocer… el usuario ya tomará la decisión de venir.

> ¿Cómo ha influido el uso de audífonos en tu día a día, tanto personal como profesional?
Me ha influido mucho, es una parte de mí. Sin ellos no sería nada. No escuchar me pone de mal humor, me siento aislado… Por lo tanto, escuchar es importante para poder conectar con la sociedad.
A nivel profesional, me han dado una sensibilidad especial para entender lo que vive cada paciente. No es solo una herramienta de trabajo: es una parte de mi identidad, algo que me une más a quienes vienen buscando una solución para mejorar su audición.
> ¿Qué aprendizaje te han dejado tus pacientes?
La experiencia de cada uno cuando prueban los audífonos. También ellos se sorprenden de mí, de que lo llevo con mucha naturalidad, que no me da vergüenza… lo tengo interiorizado.
Me emociona ver cómo muchos se sorprenden de que yo también lleve audífonos y lo viva con total naturalidad. Les transmito que no hay nada de qué avergonzarse; al contrario, es un motivo de orgullo.
> ¿Recuerdas alguna adaptación que te haya marcado especialmente?
Cada paciente tiene su historia, su ritmo y su emoción. No hay dos adaptaciones iguales. Pero si algo tienen todas en común, es ese instante mágico en el que la persona escucha algo que creía perdido. Ese momento no se olvida nunca.
«Ese instante mágico en el que la persona escucha algo que creía perdido.»
La historia de Marc nos recuerda que detrás de cada audífono hay una persona, una historia, una emoción. Que la empatía no se enseña en libros, se vive. Y que un profesional que también es paciente, no solo adapta tecnología, sino también confianza.
En Centre Auditiu Rovira no solo ayudan a escuchar mejor. Ayudan a que las personas se reconecten con su entorno, con su familia, con su vida.
Reserva tu revisión auditiva gratuita en Centre Auditiu Rovira (Barcelona)

Sheila González
Creadora de contenido especializada en el sector de la audiología desde hace 4 años. Experta en SEO, marketing de contenidos y productos de audiología.