Mejores audífonos para sordera – 2023

- ,

La última actualización se ha realizado el 14/02/2023. El artículo ha sido revisado por Sheila González.

En esta guía te explicamos cuáles son los mejores audífonos para sordera del mercado y cómo puedes escoger el más adecuado en función de tus propias necesidades y exigencias.

1. ¿Los audífonos son la mejor solución para la sordera?

A diferencia de los audífonos, para los implantes cocleares es necesario realizar una intervención quirúrgica en la cóclea. Los implantes cocleares están indicados para casos de sordera o de pérdida auditiva muy profunda, en casos donde la tecnología del audífono no sea suficiente para mejorar la pérdida de audición.

Comparador de audífonos

2. ¿Cuál es el mejor audífono para la sordera?

Cada pérdida auditiva es diferente, por este motivo, cada paciente necesitará un modelo de audífono adaptado a su pérdida y necesidades. Factores como el estilo de vida, las preferencias personales y el grado de pérdida auditiva de cada paciente son determinantes a la hora de escoger el audífono más adecuado.

En primer lugar, tendremos en cuenta nuestras exigencias y estilo de vida para establecer con qué tipo de audífono nos encontraríamos más cómodos en nuestro día a día.

Las habilidades psicomotrices del usuario es otro punto a tener en cuenta. Si la destreza manual no es óptima, no es recomendable utilizar un audífono muy pequeño o que requiera manipulación constante para el cambio de pilas.

En cambio, si lo que preocupa al usuario es la estética, lo mejor es escoger un audífono invisible, siempre y cuando sea posible esta elección. El especialista en audífonos será quien le recomendará el mejor audífono en función de tus preferencias y necesidades. 

3. Mejores audífonos del mercado

3. 1. Audífonos Retro-Auriculares (BTE)

Los audífonos retroauriculares son los más potentes del mercado. Suelen recomendarse a personas con menos habilidades manipulativas, y a personas con pérdidas de audición de leves a profundas.

audifono BTE

Los audífonos retroauriculares o BTE son los más conocidos por del mercado. Todos sus componentes se encuentran en una pequeña carcasa que va colocada justo detrás de la oreja.

El sonido se transmite a través de un tubo de aire hasta el canal auditivo. Los BTE se pueden personalizar con un molde del oído externo para que se asiente en el oído, o en su lugar con un accesorio abierto, gracias a un domo más discreto. 

3. 2. Receptor en el oído (RIE/RIC)

Aunque los RIE o RIC son similares a los BTE, este modelo es más pequeño y, por tanto, más discreto. En este caso, casi todos los componentes van detrás de la oreja, pero como excepción, el altavoz va situado dentro del canal auditivo, de ahí recibe su nombre (RIE) de las siglas en inglés: Receiver In Ear – receptor en el oído -.

Este tipo de dispositivo es uno de los más solicitados en los centros auditivos, por su facilidad de uso, versatilidad y eficacia.

Audífonos RIE

3. 3. Intracanales (ITE)

Son los audífonos más pequeños, casi imperceptibles a la vista. Estos dispositivos se colocan dentro del canal auditivo, por lo que se debe tener una buena destreza manual para utilizarlos. Son más conocidos como audífonos invisibles, ya que quedan fuera del alcance de la vista de los demás, solo el usuario sabrá que los lleva.

Es la solución auditiva recomendada para quienes priorizan el aspecto estético. Para que estos se adapten dentro del oído, en los centros especializados se realiza un molde adaptado a la anatomía del paciente.

Esto facilitará la utilización del audífono durante todo el día sin que cause ningún tipo de molestia. Los componentes electrónicos de estos dispositivos se colocan en una carcasa hecha a partir de una impresión del oído del paciente.

Los audífonos invisibles se clasifican en 4 categorías:

> Audífonos ITE

Este pequeño audífono ocupa solo la concha auricular y el conducto auditivo externo.
Se puede utilizar en pérdidas auditivas
de leves a severas.

>> Más información

> Audífonos ITC

El ITC se ubica dentro del canal auditivo, sobresaliendo aproximadamente tan solo 3 mm fuera del conducto. Se utiliza en hipoacusias desde leves a moderadamente severas.

>> Más información

> Audífonos CIC

Este tipo de audífono se aloja completamente
dentro del conducto
 auditivo. Para hipoacusias leves, moderadas y severas.

>Audífonos IIC

Son los más discretos de los audífonos intra. Se colocan en el canal auditivo muy cerca del tímpano. Se pueden extraer gracias a un filamento de plástico, y son útiles para pérdidas auditivas leves y moderadas. 

Banner ayuda especializada

4. El mejor audífono para tu estilo de vida

Las situaciones auditivas en las que podríamos encontrarnos son diferentes, por eso los audífonos se clasifican en tres tipos de gamas, cada una con diferentes prestaciones. La gama de audífono escogida variará en función del estilo de vida que tenga cada persona y sus propias preferencias.
 

Los mejores audífonos de 2022 según gamas y necesidades

Dependiendo de la actividad que el usuario tenga en su día a día, será necesario un modelo de audífono u otro con diferentes prestaciones, que puede situarse tanto en la gama baja, la media o la premium.

Necesitará un dispositivo adaptado para hacer frente a estas actividades que, en cualquier caso, será el mejor audífono que pueda adaptarse a su pérdida auditiva.

4. 1 ¿Qué gama de audífono es mejor para mí?

Una persona que se encuentra en una residencia, que tiene poca destreza manual y que solo mantiene conversaciones individuales, podrá elegir un audífono de una gama básica.

En el caso de ser una persona laboralmente activa y con un estilo de vida dinámico, necesitará un audífono de una gama más alta.

Por eso, antes de decantarte por un tipo de audífono, una gama con más o menores prestaciones, observa cuáles son tus necesidades y tu grado de pérdida. En cualquier caso, el audioprotesista en el centro especializado te asesorará para que des con la mejor opción.

5. ¿Cuánto cuesta un audífono?

Los precios de los audífonos se pueden diferenciar en tres escalas, en función de sus prestaciones:

  • Gama básica
  • Gama media
  • Gama premium

Esta clasificación se organiza en torno a todas las funcionalidades que el audífono lleva incorporadas. Los especialistas de los centros auditivos dejan claro que no por ser más pequeño, el audífono será más caro.

Gamas de audífonos, ¿cuál es mejor?

En una gama básica, podemos encontrar audífonos desde 700 €, en una gama media desde 1.000 € y en una gama premium, a partir de 1.600 €.

Cada empresa que se dedica a la venta de soluciones auditivas, establecerá unos rangos de precios diferentes. A su vez, existen centros auditivos en los que tienen acuerdos de exclusividad u ofrecen unos audífonos que les aportan un amplio margen.

Desde Audifono.es recomendamos acudir a un centro auditivo en el que dispongan de una amplia oferta de audífonos para poder tener diferentes opciones entre las que elegir el más adecuado.

Comparador de audífonos

6. ¿Cuáles son las mejores marcas de audífonos?

Las grandes marcas de audífonos que operan en España ofrecen modelos de audífonos a distintos precios. Cada fabricante compite por diferentes características y prestaciones en sus mejores audífonos, por este motivo el precio de cada tipo de dispositivo puede variar significativamente.

7. ¿Cómo elegir el mejor audífono?

Habituarse al audífono puede llevar algún tiempo y encontrar el mejor audífono dependerá de las condiciones de cada pérdida auditiva.

En cualquier centro auditivo podemos solicitar una prueba gratuita del dispositivo. Probar el audífono durante algunas semanas, e ir adaptándolo en función del día a día, es determinante a la hora de comprar un audífono.  

Sheila González
Content Manager en Audifono.es | Web | + entradas

Creadora de contenido especializada en el sector de la audiología desde hace 4 años. Experta en SEO, marketing de contenidos y productos de audiología.

 

12 comentarios en «Mejores audífonos para sordera – 2023»

  1. hola,yo uso audifonos desde hace 15 años, POR UNA HIPOACUSIA BILATERAL, siempre de la marca siemens,los que tengo ahora son bastante mejores que los anteriores son unos, Signia Siemens Motion P,pero hay algo que no se si le pasa a mas gente ,por que los ruidos predominan por encima de la voz?,yo tengo una aplicacion (,touchcontrol)con varios programas,uno de ellos es ambiente ruidoso,y deberia escuchar a las otras personas bien,por que no es lo mismo oir que escuchar…………..esto es normal ?los audifonos no llegan al nivel del oido humano? o puede ser un problema de programacion del audifono?

    Responder
    • ¡Hola!

      Los audífonos Signia Motion están preparados para permitir escuchar las voces en situaciones de ruido y oírlas con claridad. Según lo que comentas seguramente sea un problema de adaptación del audífono. El 70% del éxito de una adaptación radica en el audiólogo por lo que te recomendamos que encuentres uno de calidad para que pueda readaptarlo.

      Responder
    • Entiendo perfectamente a que te refieres y es que eso depende mucho de la calidad y tiempo de captura del audio todo depende de la capacidad y calidad de tu dispositivo, yo uso Phonak Audeo l70 eso me sucede en el audio normal pero mediante la aplicación que uso la cual se llama (my Phonak) puedo cancelar los ruidos y se elimina los ruidos a más de un 80% saludos

      Responder
  2. Actualmente mi hija uso audífonos widex..por hipoacusia bilateral…y no es nada buena su audición con estos audífonos
    La marca starlek es mejor ??

    Responder
    • Hola Andrea,

      Nuestra recomendación es que acudáis a un centro donde tengan diferentes marcas y tu hija pueda probar diferentes modelos para dar con el que se sienta más cómoda y escuche bien. Si necesitas ayuda gratuita para ello, puedes ponerte en contacto con mi compañero Sergio. Te dejo sus datos:

      Teléfono: 611 69 31 67
      Correo: sergio@audifono.es
      Saludos

      Responder
    • Hola Giorgi,

      Ambas marcas, Starkey y Widex, son reconocidas en el mundo de los audífonos y tienen sus propias ventajas. La elección entre una u otra realmente depende de tus necesidades específicas y preferencias personales. Puedes ponerte en contacto con nosotros, estaremos encantados de asesorarte de manera gratuita para ayudarte a tomar la decisión que mejor se adapte a ti. Te dejo los datos de mi compañero Alberto:

      Email: alberto.gallardo@audifono.es
      Teléfono: 611 69 09 35

      Un abrazo!

      Responder
  3. Hola buenas tardes.yo tengo 1 de la marca hansaton y en lugares con mucho ruidos o cerrados no puedo escuchar bien, mejor dicho puedo tener una conversacion fluida por q no puedo escuchar bien y si lo alzo el volumen es ma sfuerte la bulla .

    Responder
    • Hola Roxana,

      Parece que los audífonos no están correctamente adaptados. La solución pasa por acudir a un centro auditivo que trabaje esta marca de audífonos y pueda realizarte de nuevo unas pruebas de audición y ajuste los audífonos.

      Un saludo!

      Responder

Deja un comentario