La logoaudiometría, o audiometría verbal, es una prueba auditiva que mide la capacidad de comprensión del lenguaje hablado en conversaciones a través de la discriminación de la palabra. Es decir, se cuentan cuántas palabras es capaz de escuchar el paciente y repetirlas correctamente.
Esta prueba auditiva forma parte del proceso de la evaluación auditiva donde el audiólogo o profesional de la salud auditiva va a poder ver la limitación que tiene el paciente para entender o comunicarse en su día a día.
La logoaudiometría es una prueba auditiva objetiva que aporta datos cuantificables sobre el procesamiento del lenguaje del usuario.
Cómo se realiza una logoaudiometría
La audiometría del habla es un método de evaluación complejo que consta de dos pruebas: la prueba de porcentaje de discriminación y la prueba de búsqueda del umbral logoaduiométricos del habla. Este último tiene como objetivo medir diferentes tipos de umbrales entre los que se encuentran: detección de la voz, de la palabra, captación y máxima inteligibilidad.
Se realiza colocando unos auriculares al paciente a través de los cuales se le envía información auditiva en formato palabra.
A medida que el paciente vaya recibiendo el estímulo debe ir repitiendo la palabra que escucha. El audioprotesista irá aumentando la intensidad en decibelios hasta que tenga un diagnóstico completo del paciente.